Holoturoideos

Las holoturias pertenecen al grupo de Equinodermos. Son muy similares a los Equinoideos, ya que carecen de brazos. La principal diferencia es que en las holoturias el eje oral - aboral se ha alargado, perdiendo la esfericidad que tienen los erizos de mar, y adquiriendo por tanto esa apariencia de pepino; debido a esto, las holoturias descansan sobre un lateral del cuerpo.
El esqueleto de las holoturias se ha reducido a unos osículos microscópicos llamados escleritos que se encuentran inmersos en la dermis.
La boca aparece rodeada de numerosos tentáculos que pueden ser simples, digitados, pinnados (en forma de pluma) o peltados (aplanados y en forma de placa). Poseen un anillo calcáreo que rodea la faringe que sirve para la inserción de los músculos que mueven los tentáculos orales y los que contraen el cuerpo.
Por lo general son de colores oscuros, desde verde oscuro a pardo o negro.
Los holoturoideos se alimentan de detritos, algas, en algunos casos de plancton.
Las holoturias se reproducen por vía sexual.
Muchas especies rondan los 20 cm de longitud; las holoturias más pequeñas no exceden el centímetro, mientras que las de mayor tamaño alcanzan longitudes de 5 m.
Cuando algún depredador intenta atacar a las holoturias, estos animales se defienden expulsando sus vísceras para que el depredador se distraiga comiendo tales órganos, los cuales después regeneran.
Viven reptando sobre rocas o dentro de grietas, y algunas se entierran en zonas arenosas o fangosas donde permanecen durante largos periodos.
CARMEN DÍAZ
1º Bachillerato de Investigación
Comentarios > Ir a formulario