Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2009.
" SECyT 09 "
Como en ediciones anteriores, en los jardines del Malecón de Murcia, se va a celebrar la IX Semana de la Ciencia y la Tecnología, durante los días 5, 6, 7 y 8 de noviembre.
Se van a realizar más de 300 actividades científicas, en las que veremos, demostraciones, talleres, observaciones, juegos interactivos, exposiciones, juegos de adivinación, planetario ……………
Os animo a que la visitéis en alguno de estos días que va estar abierta para todo el público.
¡¡ Seguro que os gustará, os divertiréis y comprobaréis por vosotr@s mismos el papel tan fundamental que desempeña la Ciencia y la tecnología en la vida cotidiana !!
Para conocer las actividades pincha en: FERIA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 2009
Lynx pardinus

¡ Mantendremos la esperanza de conservar a esta especie tan grácil en la península ibérica !.
Para los interesados (o los que por casualidad entren en el blog) ,hoy os lanzo algo de información sobre los linces ibéricos:
- Se declaró especie protegida en 1966 y es la única especie de felino alineado en la categoría 1 de la lista roja de la IUCN.
- El efectivo total del lince ibérico, incluyendo subadultos pero no las crías, no excedía probablemente de 1.200 a principios de los años 1990, con solamente cerca de 350 hembras reproductoras. La población se ha visto reducida en los últimos 10 años en más de un 50%.
-De las 31 zonas en las que habitaba el lince en 1960, solamente quedan linces en 8. La evolución de la distribución de la especie ha sido claramente regresiva. Sólo en puntos muy concretos parece que la especie se ha mantenido en buen estado.
- El lince ha ido perdiendo territorio debido a las infraestructuras humanas, lo que ha provocado la fragmentación e incomunicación de la especie
- Además de la incomunicación hay otros problemas:
- El descenso de las poblaciones de conejo por enfermedades como la mixomatosis o la neumonía hemorrágica vírica.
- La caza indirecta y los métodos no selectivos de caza, como los cepos y lazos.
Bueno, espero que a alguien le haya gustado (o por lo menos que se haya quedado con algo)
Saludos,
Javier Castillo , 1º Bachillerato de Investigación
ACTIVIDADES FINALES y " GATTACA "
Para mis alumn@s de 4º ESO , grupos A y C:
Os recomiendo la película GATTACA,
De momento os dejo un fragmento de ella, donde unos padres reciben el asesoramiento de un médico sobre la selección genética de su futuro hijo.
Aquí tenéis unos enlaces como punto final de la unidad didáctica desarrollada en clase, también podéis tomar datos para vuestros trabajos :
Organización y Estructura de los Seres Vivos

Para mis alumn@s de 1º de Bachillerato de Investigación.
Aquí tenéis una serie de actividades, todas relacionadas con la unidad didáctica que se ha explicado en clase.